Últimamente he retomado la lectura y he aprovechado para terminar, por fin, La Montaña Mágica, de Tomas Mann. Tengo que reconocer que me ha costado mucho leerla (y tanto, casi 10 meses) porque es muy filosófica y hay pasajes que se me han hecho muuuy largos, pero creo que ha merecido la pena. Ahora cualquier novela que lea me va a parecer un comic!!
Toca empezar nuevo libro y, con permiso de "Desayuno en Tiffany's", que lo empecé el lunes y lo terminé ayer, y me encantó, por cierto, me ha dado por repasar las listas de los 100 mejores libros de la historia que he encontrado por internet para ver cuál escojo. Os dejo una de las listas que he encontrado en castellano. No es la que más me gusta pues, a pesar de que solo me he leído 21 de los libros que aparecen, sí puedo decir que echo de menos algún tesoro como "Ana Karenina", "El filo de la navaja" o "Cuentos imprescindibles" de A. Chejov y me sobra "Seda" o "El perfume" que me gustaron pero no para estar entre los 100 mejores libros de la historia, pero de momento sirve de referencia.
¿Qué os parece a vosotros esta lista? ¿Echáis de menos algún libro? ¿Me recomendáis otra? ¿Habéis leído alguno de los libros que aparecen y que podáis recomendarme? Yo, así de un vistazo rápido, recomendaría "100 años de soledad", y "Otra vuelta de tuerca" de H. James.
Besos
1.- 100 años de soledad. Gabriel García Márquez.
2.- 1984. George Orwell.
3.- Alexis Zorba, el griego. Nikos Kazantzakis.
4.- Amadís de Gaula. Anónimo.
5.- A sangre fría. Truman Capote.
6.- Bola de sebo y 22 cuentos completos. Guy De Maupassant.
7.- Catedral. Raymond Carver.
8.- Confesiones de una máscara. Yukio Mishima.
9.- Crimen y castigo. Fiódor Dostoyevski.
10.- Crónica de la intervención. Juan García Ponce.
11.- Crónicas marcianas. Ray Bradbury.
12.- Cuentos completos. Juan Carlos Onetti.
13.- Decameron. Giovanni Boccaccio.
14.- Deseo. Elfriede Jelinek.
15.- Cuentos memorables según Jorge Luis Borges. Jorge Luis Borges.
16.- Drácula. Bram Stoker.
17.- El Aleph. Jorge Luis Borges.
18.- El amante. Marguerite Duras.
19.- El cantar de los nibelungos. Anónimo.
20.- El color que cayó del cielo. Howard Phillips Lovecraft.
21.- El Conde de Montecristo. Alejandro Dumas.
22.- El corazón de las tinieblas. Joseph Conrad.
23.- El evangelio según Jesucristo. José Saramago.
24.- El extranjero. Albert Camus.
25.- El extraño caso de Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Robert Louis Stevenson.
26.- El gato negro y otros relatos. Edgar Allan Poe.
27.- El gran Gatsby. F. Scott Fitzgerald.
28.- El hombre de la arena. E.T.A. Hoffman.
29.- El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra.
30.- El llano en llamas. Juan Rulfo.
31.- El lobo estepario. Herman Hesse.
32.- El maestro y Margarita. Mijaíl Afanasievich Bulgákov.
33.- El nombre de la rosa. Umberto Eco.
34.- El ojo de Alá y otros cuentos. Rudyard Kipling.
35.- El perfume. Patrick Suskind.
36.- El reino de este mundo. Alejo Carpentier.
37.- El retrato de Dorian Gray. Oscar Wilde.
38.- El ruido y la furia. William Faulkner.
39.- El tambor de hojalata. Günter Grass.
40.- El túnel. Ernesto Sábato.
41.- El viejo y el mar. Ernest Hemingway.
42.- En busca del tiempo perdido. Marcel Proust.
43.- En el camino. Jack Kerouac.
44.- Eneida. Virgilio.
45.- El fracaso. Imre Kertész.
46.- Fausto. Goethe.
47.- Frankenstein o el moderno Prometeo. Mary W. Shelley.
48.- Grandes esperanzas. Charles Dickens.
49.- Hotel Savoy. Joseph Roth.
50.- Justine o los infortunios de la virtud. Marqués de Sade.
51.- La ciudad y los perros. Mario Vargas Llosa.
52.- La divina comedia. Dante Alighieri.
53.- La gallina degollada. Horacio Quiroga.
54.- La Ilíada. Homero.
55.- La insoportable levedad del ser. Milan Kundera.
56.- La metamorfosis. Franz Kafka.
57.- La montaña mágica. Thomas Mann.
58.- La muerte de Artemio Cruz. Carlos Fuentes.
59.- La muerte de Ivan Ilych. León Tolstoi.
60.- La náusea. Jean Paul Sartre.
61.- La Odisea. Homero.
62.- La oveja negra y demás fábulas. Augusto Monterroso.
63.- La piel de Zapa. Honorato de Balzac.
64.- La sabiduría del Padre Brown. Gilbert Keith Chesterton.
65.- La senda del perdedor. Charles Bukowski.
66.- La señora Dalloway. Virginia Woolf.
67.- El sistema periódico. Primo Levi.
68.- Las aventuras de Sherlock Holmes. Sir Arthur Conan Doyle.
69.- La batallas en el desierto. José Emilio Pacheco.
70.- Las ciudades invisibles. Italo Calvino.
71.- Las metamorfosis. Ovidio.
72.- Las mil y una noches. Anónimo.
73.- Lazarrillo de Tormes. Anónimo.
74.- Lazos de familia. Clarice Lispector.
75.- Los hermanos Tanner. Robert Walser.
76.- Los miserables. Víctor Hugo.
77.- Los mejores relatos. Rubem Fonseca.
78.- Los propios dioses. Isaac Asimov.
79.- Una cuestión personal. Kenzaburō Ōe.
80.- Lolita. Vladimir Nabokov.
81.- Memorias de Adriano. Marguerite Yourcenar.
82.- Michael Kohlhaas y otras narraciones. Heinrich Wilhelm von Kleist.
83.- Madame Bovary. Gustave Flaubert.
84.- Manhattan Transfer. John Dos Passos.
85.- Moby Dick. Herman Melville.
86.- Nana. Emile Zolá.
87.- Niebla. Miguel de Unamuno.
88.- Otra vuelta de tuerca. Henry James.
89.- Paradiso. Lezama Lima.
90.- Pedro Páramo. Juan Rulfo.
91.- Poema de Mio Cid. Anónimo.
92.- Rayuela. Julio Cortázar.
93.- Rojo y negro. Henri Beyle, más conocido como Stendhal.
94.- Seda. Alessandro Baricco.
95.- Tres novelas. Mariano Azuela.
96.- La trilogía de Nueva York. Paul Auster.
97.- Trópico de cáncer. Henry Miller.
98.- Ulises. James Joyce.
99.- Un mundo feliz. Aldous Huxley.
100.- Viaje al centro de la tierra. Julio Verne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario