19.3.14

♥ Home deco - decluttering


Estoy haciendo limpieza de cosas en casa (me gusta más la palabra inglesa, de-cluttering, es mucho más concreta, en español hay que usar muchas palabras para decir lo mismo como tirar los trastos) y es una tarea que creo que nunca terminaré. Tengo la casa llena de cosas, madre mía. Veo las casas de estilo danés todas blancas, lisas, sin trastos por medio... y me da mucha envidia. ¿Cómo lo harán? En mi casa es imposible tener las cosas así. Sé que podríamos vivir con la mitad, qué digo la mitad, con la décima parte de lo que tenemos pero aún así yo no sería capaz de tener la casa tan sumamente ordenada. No sé si es un defecto de fábrica, soy así y ya está, o que el tener cuatro hijos también influye. El caso es que por mucho que me lo propongo no consigo orden ni limpieza visual y me pongo nerviosa. Tener muchas cosas por medio me agobia.  
Hace poco me propuse cambiar y decidí empezar poco a poco. Escogí la buhardilla para comenzar y decidí pintarla de blanco. Tenía unas estanterías de roble y, aunque eran de Ikea y no valían nada, decidí pintarlas de blanco para evitar tener que comprar más cosas y tirar estas estanterías que están nuevas. Estuve leyendo en internet cómo pintar muebles de melamina y han quedado bastante bien. Todo queda mucho más limpio, más nítido. Mi madre, que es una artista, está haciendo unas fundas nuevas de color gris para los sofás y yo creo que va a quedar todo mucho mejor. Tiré alguna cosa que estorbaban, como una torre de CDs, quité una cajonera y la recoloqué en el cuarto de mi hijo, vacié los cajones de la mesa de estudio que estaban llenos de papeles que ya no usabamos... y finalmente conseguí dejarlo todo despejado. Hay algunas cosas que no puedo quitar, como unos cuantos juguetes para los niños, pero lo demás ha quedado muy bien.
Analizando todo el proceso creo que puedo sacar unas cuantas reglas básicas que seguiré aplicando para ir liberando la casa.
  1. Concentrarse en una zona pequeña de la casa, no pensar en la casa entera que es inabarcable.
  2. Dedicar unos minutos a observar la habitación y decidir qué muebles/adornos son imprescindibles para la habitación y cuáles no. 
  3. De los que no son necesarios, ponerlos todos juntos. Ir decidiendo de uno en uno si es necesario o si te gusta. En caso negativo tirar/donar. En caso afirmativo ver si es posible reubicarlo en otra habitación donde sean más útiles.
  4. Dedicar cada día un cuarto de hora a ordenar. 
A ver si preparo unas fotos decentes de la buhardilla y os la enseño porque tiene un aire a las casas escandinavas que tanto me gustan. 
De momento os dejo unas fotos de la casa de Alessandra Taccia, la autora de un blog que me gusta mucho llamado La casita. Es una casa que, aunque tiene la limpieza de las casas nórdicas, también tiene mucha calidez, cosa que a veces echo de menos en ese tipo de decoración.


I need to declutter my home. It's full of stuff and I think simplicity at home means simplicity in your life.
I began few weeks ago to declutter and studying the process I've followed I think I can get some rules to follow for decluttering:
  1. Begin with a small part of your home, thinking about the whole house will make you fill it's impossible.
  2. Keep some minutes to contemplate the room so you can decide wich stuff is essential for the room.
  3. Stack the non-essential stuff and decide, one by one, if it's usefull or you love it. If the answer is no, put the stuff into a donate/recycle box. If the answer is yes, try to look for a better place to realocate the stuff.
  4. Dedicate just fiveteen minutes each day to declutter. It's usefull and helps you maintain the order at home.
Here I post some photos from a house I really like because it has a nordic style but it keeps warm details. It's from La casita's owner a lovely blog I follow. 











Source: remodelista

No hay comentarios: